sábado, 25 de mayo de 2013

Se vienen las competencias de atletismo en el mes de junio y julio

Los atletas de la Agrupacion Ramon Cabrera se preparan en el Parque de Las Naciones, entrenan para las próximas competencias de atletismo en San Luis

En un receso de las competencias de atletismo en la provincia de San Luis los atletas aprovechan para entrenar y llegar de la mejor forma a las competencias que se vienen. En el mes de mayo no se promocionaron competencias en lo que es la segunda quincena del mes de mayo.
Lo que tiene que ver con el calendario de competencias 2013 de la Federación Atlética Sanluiseña,el día jueves 20 de junio la Agrupación Ramón Cabrera tiene la fecha de la Carrera Atlética "Día de la Bandera" por las calles de la Ciudad de San Luis, a fines de junio se a programado una competencia de atletismo por las calles de la localidad Villa de la Quebrada al norte de la provincia de San Luis y en el mes de julio se va a realizar en Villa Mercedes el Campeonato Nacional de Ruta en 10k y 21k de las categorías mas de 30 años, en el mes de agosto se corren la clásica Fundación de la Ciudad de San Luis por las calles principales de la Ciudad y en el mismo mes de agosto se correrá la 3er fecha del Campeonato Provincial.
Como se digo al principio de las competencias de atletismo en calle que se vienen ya podemos decir que la Agrupación Ramón Cabrera - Atletismo San Luis empezó con la organización de la Carrera Atlética "Día de la Bandera" que sera el mismo día Jueves del 20 de Junio que esta estipulado feriado nacional.

Juegos Binacionales de Integracion Andina San Luis 2013
Siguiendo las actividades de atletismo en la provincia de San Luis se siguen con los evaluativos selectivos para los Juegos Binacionles que se disputaran del 1 al 4 de octubre en la provincia de San Luis y donde participan deportistas de 2 naciones que son Argentina y Chile.
Los Juegos Binacionales de Integración Andina esta compuesto de varios deportes  siendo el atletismo el deporte madre y los entrenadores encargados de San Luis son el entrenador Jorge Niño y el atleta velocista Matias Larregle que son los que vienen haciendo los evaluativos para estos juegos que se realizaran en octubre y por tal motivo se realizo en la localidad de La Toma el 2do Evaluativo Binacionales que fue este sábado 11 de mayo. A continuación los resultados

II° EVALUATIVO BINACIONALES
FECHA: 11 de mayo de 2013
LUGAR: Pista de atletismo Municipal, CRED (CENTRO DE RENDIMIENTO DEPORTIVO)- LA TOMA-
ORGANIZO y FISCALIZO: F.A.S.
RESULTADOS
VARONES
100 metros llanos
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ ALANIZ, NAHUEL --- VNN ---11”32
2º_ MURUA, LUCAS --- VNN ---11”98
3º_ DETHIER, ATAHUALPA --- CONCARAN ---11”99
4º_ DIAZ, IGNACIO --- PASO GRANDE ---12”00
5º_ LUCERO, BRANDON --- SAN LUIS --- S/T

200 metros llanos
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ OVIEDO, EXEQUIEL --- ONXSL --- 23”53
2º_ DETHIER, ATAHUALPA --- CONCARAN --- 23”97
3º_ FERREYRA, AXEL --- CONCARAN --- 24”71
4º_ BARZOLA, NICOLAS --- VNN --- 25”29
5°_ BARZOLA, KEVIN --- VNN --- S/T

400 metros llanos
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ PONCE, GONZALO --- VNN --- 57”56
2º_ GUTIERREZ, NAHUEL --- ONXSL --- 58”86

800 metros llanos
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ GODOY, HECTOR --- CONCARAN --- 2`09”
2°_ FLORES, EMANUEL --- ONXSL --- 2’24
3°_ PRADO, GASTON --- SAN LUIS --- 2’35”

1500 metros llanos
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ GODOY, HECTOR --- CONCARAN --- 4’39”
2º_ GARCIA, DIEGO --- CRIOV --- 4’42”
3º_ MESSANO, FERNANDO --- CRIOV --- 4’56”
4°_ BALMACEDA, ENZO --- CRIOV --- 5’03”
5°_ ASIA, CRISTIAN --- SAN LUIS --- 5’04”

5.000 metros llanos
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
_GODOY, MAYCO --- VNN ---18`30”
2º_ FLORES, EMANUEL --- ONXSL ---19’06”
3º_ BALMACEDA, ENZO --- CRIOV ---19’07”
4°_ MESSANO, ERNANDO --- CRIOV ---19’07”
5°_ DONOSO, NEHUEN --- SAN LUIS ---19’17”
6°_ AGUILERA, CARLOS --- CRIOV ---19’53”
7°_ WENDEL, SANTIAGO --- CRIOV --- 21’33”
8°_ MATRICARDI, GABRIEL --- VNN --- 21’40”

Salto en largo
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ MURUA, LUCAS --- VNN --- 5,88
2º_ PONCE, GONZALO --- VNN --- 5,50
3º_ DIAZ, JONATHAN --- LA TOMA--- 5,28
4°_ BARZOLA, NICOLAS --- VNN --- 5,11
5°_ GODOY, KEVIN --- CONCARAN --- 5,11
6°_ CARANZA, MAXI --- SAN LUIS --- 4,83
7°_ VILLEGAS, SERGIO --- ONXSL --- 4,64
8°_ MUÑOZ, FRANCO --- ONXSL --- 4,58

Salto en alto
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1°_ DIAZ, JONATHAN --- LA TOMA --- 1,60
2º_ MUÑOZ, MARCO --- ONXSL --- 1,60
_ARGAÑARAZ, RODRIGO --- P.GRANDE --- 1,50
_VILLEGAS, SERGIO --- ONXSL --- 1,45
5°_ SOSA, HERNAN --- LA TOMA --- 1,45
6º_ VILLEGAS, SERGIO --- ONXSL --- 1,45

Salto triple
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ MURUA, LUCAS --- VNN --- 11,20

Lanzamiento de la Bala
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ VILCHEZ, BRIAN --- ONXSL --- 8,59
2º_ MUÑOZ, FRANCO --- ONXSL --- 8,11
3°_ MUÑOZ, LUCAS --- VNN --- 7,55
4°_ PRADO, GASTON --- SAN LUIS --- 6,99
5°_ PEREZ, MARTIN --- ONXSL --- 6,89

Lanzamiento del Disco
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1°_ VILCHEZ, BRIAN --- ONXSL --- 30,36
2º_ FUNES, JONATHAN --- ONXSL --- 29,66
3º_ PRADO, GASTON --- SAN LUIS --- 25,23
4º_ PEREZ, MATIAS --- ONXSL --- 22,73
5°_ TORANZO, MATIAS --- CONCARAN ---19,85

Lanzamiento de la Jabalina
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ VILCHEZ, FRANCISCO --- ONXSL --- 38,37
2º_ DIAZ, JONATHAN --- ONXSL --- 30,40
3º_ PEREZ, AGUSTIN --- ONXSL --- 26,60
4º_ PEREZ, MATIAS --- ONXSL --- 25,56

MUJERES
100 metros llanos
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ NIEVAS, MICAELA --- CONCARAN --- 13”60
2º_ CORTEZ, YAMILA --- CONCARAN --- 14”34
3º_ FUNES, MARIA --- ONXSL --- 14”50
4º_ ORDOÑEZ, LOUDES --- SAN LUIS ---14”60
5°_ FERNANDEZ, MARICEL --- ONXSL --- 14”83

200 metros llanos
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1°_ NIEVAS, MICAELA --- CONCARAN --- 30”25
2°_ VILLEGAS, DAIANA --- CONCARAN --- 31”19
3º_ FERNANDEZ, MARICEL --- ONXSL --- 31”41
4°_ VILLEGAS, CELESTE --- VNN --- 31”73

400 metros llanos
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1°_ CEJAS, GLADIS --- CONCARAN --- 74”00
2º_ FERNANDEZ, MARICEL --- ONXSL --- 76”00

800 metros llanos
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ CORDERO, FLORENCIA --- ONXSL --- 2’47”

1500 metros llanos
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ CORDERO, FLORENCIA --- ONXSL --- 5’59”50
SERRA, LUCIA --- CRIOV --- 6’32”56
AGUILERA, EMILIA --- CRIOV --- 6’44”87

5.000 metros llanos
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ AGUILERA, EMILIA --- CRIOV --- 26’55”

Salto en largo
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ ORDOÑEZ, LOURDES --- SAN LUIS --- 4,09
2º_ VILLEGAS, DAIANA --- CONCARAN --- 4,09
3°_ CORTEZ, YAMILA --- CONCARAN --- 4,03
4°_ MORAN, CARLA --- CONCARAN --- 3,86
5°_ NIEVAS, MICAELA --- CONCARAN --- 3,86
6°_ CEJAS, GLADIS --- CONCARAN --- 3,73
7°_ OLIVA, MELANI --- ONXSL --- 3,60

Salto triple
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ CORTEZ, YAMILA --- CONCARAN --- 8,10
2°_  MORAN, CARLA --- CONCARAN --- 7,69

Lanzamiento de la Bala
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
1º_ HEREDIA, LUCIA --- ONXSL --- 7,37
2º_ OLMEDO, JULIETA --- CONCARAN --- 6,14

Lanzamiento del Disco
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
VILLALOBOS, JENIFER --- VNN --- 24,47
HEREDIA, LUCIA --- ONXSL --- 24,04

Lanzamiento de la Jabalina
PUESTO APELLIDO Y NOMBRE REPRESENTA MARCA
LEYRIA, ELIZABETH --- CONCARAN --- 24,60
ALMONACID, JULIETA --- ONXSL --- 16,00
FERNANDEZ, MARICEL --- ONXSL --- 14,18
HEREDIA, LUCIA --- ONXSL --- 13,96

La U.L.P. (Universidad de La Punta) 
El atletismo de San Luis cuenta con varias agrupaciones de atletismo con sus atletas que entrenan y compiten en las distintas competencias y entre ellas se encuentra la U.L.P. y es por eso que este blog quiere ir presentando a los lectores de este blog las actividades de cada institucion de atletismo.
Una red social de Internet hizo una nota al atletismo de la U.L.P. y se la presentamos a continuacion
Atletismo ULP: cuando el esfuerzo da su recompensa
El equipo de 74 deportistas entrena de lunes a sábado en la pista de atletismo de la delegación sanluiseña del Ejército Argentino.
"Los chicos entrenan duro para alcanzar un alto rendimiento. Algunos lo hacen en doble turno, con calor, frío lluvia...", aseguró Pedro Nadal, entrenador de la ULP.  

 “Buscamos que nuestros atletas sean buenos deportistas pero también excelentes personas”. Así resume Pedro Nadal, entrenador de Atletismo ULP, la tarea que realiza este programa con el equipo de 74 atletas entre adolescentes, jóvenes y adultos que forman parte de la propuesta deportiva de la Universidad de La Punta (ULP).
Atletismo ULP nació en 2008 como parte del Plan de Desarrollo Atlético impulsado por el Gobierno provincial, con motivo de los Juegos Olímpicos Londres 2012. Al finalizar este evento deportivo el proyecto fue renovado con el objetivo de formar atletas de alto rendimiento y, al mismo tiempo, despertar el interés de los más pequeños por el deporte a través del juego.
“Los chicos entrenan duro para alcanzar un alto rendimiento. Algunos lo hacen en doble turno, con calor, frío, lluvia… Aun así asisten a las clases con mucha responsabilidad y disciplina”, destacó Nadal, quien de lunes a sábados guía el entrenamiento de los deportistas junto a los profesores Jorge Niño y Emiliano Fernández, en la pista de atletismo de la delegación sanluiseña del Ejército Argentino.
Los 74 atletas están divididos en tres categorías: menores (de 13 a 15 años), juveniles (de 16 a 19 años) y mayores (20 años en adelante). En todos los casos, centran su preparación en tres pilares fundamentales: el entrenamiento, la alimentación y el descanso. Según Nadal: “La vida del atleta es muy sacrificada. Los cuidados son extremos y los entrenamientos son exigentes. Es un trabajo a largo plazo y, muchas veces, hay que llevar el esfuerzo físico al límite. A pesar de ello, los chicos dan lo mejor de sí y lo disfrutan”.
Esta ardua tarea laboral diaria se desarrolla en base a normas de convivencia, que Niño, Fernández y Nadal han logrado transmitir a sus alumnos. “La formación que tenemos en el atletismo es muy distinta a la de otros deportes. Sancionamos las faltas de respeto, ya sea desde el atleta al entrenador como del entrenador al atleta y entre los mismos pares. Gracias a esta modalidad de trabajo han entendido que el respeto, la solidaridad y el compañerismo son fundamentales”.
Atletismo ULP y sus últimos logros deportivos 
El equipo de atletas de la ULP se supera competencia tras competencia. Prueba de ello son sus últimas performances deportivas en el Campeonato Mendocino de Mayores, el Campeonato Cuyano de Mayores y, más recientemente, en la Copa Clubes Menores “Daniel Farías” en Buenos Aires.

Campeonato Puntuable Provincial de atletismo en San Luis
La gente de FU.DE.LI.SAN esta organizando el campeonato puntuable 2013 que son 5 fechas de competencias de atletismo en calle y que ya van disputada 2 fechas la primera se realizo en la zona de Juana 
Koslay y la segunda fecha se realizo en la localidad de Villa Mercedes. Este campeonato es con sumatoria de puntos en cada fecha que se realiza para al finalizar la ultima fecha se sumaran los puntos de las 5 fechas y saldrá el Campeón de la categoría general y los campeones en cada categoría.
La organización publico por medio del diario local de la provincia "El Diario de la Republica" en la edicion de la fecha viernes 10 de mayo y publico la tabla de posiciones de este Campeonato Provincial llevada 2 fechas, a continuación, las posiciones:

1era Correcaminata "Pone en marcha tu corazon"
Afiche que promociona la Correcaminata organizada por Caritas San Luis

La gente de Caritas de la provincia de San Luis invita a todos los deportistas y publico en general a la largada 1er. correcaminata denominada "Pone en Marcha tu Corazon" de la colecta anual de Caritas y sera el dia sabado 1 de junio del 2013 a partir de las 15:00 hs. de la iglesia Catedral. El recorrido de la Correcaminata sera con largada de calle Rivadavia y Pringles donde saldran por Rivadavia hasta calle Junin donde entraran por calle Avenida Illia hasta la calle Avenida Lafinur donde giraran en la fuente para regresar de nuevo por Avenida Illia hasta calle San Martin y por esta calle hasta calle Junin y terminando en calle Rivadavia serán aproximadamente 2 km 300 metros. Luego de la Correcaminata habrá importante sorteos.

Media Maraton 21k de la Ciudad de Buenos Aires

Como se viene haciendo todos los años en la provincia de Buenos Aires este domingo 8 de septiembre del 2013 se va a poner en marcha los 21 km de la Ciudad de Buenos Aires que tiene un cupo de 15000 atletas donde se juntan miles de personas amantes del runners y de las carreras de fondo que este año la Fundacion Ñandu organizadores de este evento solo puso la distancia de 21km. El circuito por donde se corre los 21km es por las calles principales de la Capital de Buenos Aires pasando por lugares emblematicos como el Obelisco, El Planetario, la Facultad de Derecho, el Teatro Colon y por Plaza de Mayo por nombrar algunos de los lugares y correr por las calles mas transitadas como es la Av. El Libertador, la Av. 9 de Julio siendo asi una competencia netamente nacional con todo lo que tiene que ver con la historia de Buenos Aires y porque no de la Argentina si por cada 5 km por donde pasa la carrera hay espectaculos como parejas de tango bailando, en otro punto grupos musicales de Regueton, y lo mas lindo de Buenos Aires es la gente que alienta a los miles de atletas que corren y la adrenalina cuando el ultimo kilometro en los bosques de Palermo se siente el aliento de la gente de los mismos atletas que van haciendo el mismo esfuerzo que uno y que te dice "Vamos que falta poco" y es ahi donde uno saca toda esa voluntad mas que fuerzas y logra el pasar la meta entre medio de miles de atletas, vamos atletas de San Luis que Buenos Aires nos espera!!.
Para poder inscibirte a los 21k de la Ciudad de Buenos podes ingresar al siguiente link http://maratondebuenosaires.org/informacion21k/inscripcion-21k/ 
La Media maraton de la Ciudad de Buenos Aires 2013 ya diseño y oficializo la remera del evento que se le entregara al atleta en la entrega de Kit en la Expo Adidas que se hace 2 dias antes a la carrera. a continuación la remera de los 21k de la Ciudad de Buenos Aires.
Modelo de la remera para caballeros

Modelo de la remera para Damas

El circuito de los 21k de la Ciudad de Buenos Aires
El circuito de los 21k con los kilometros marcados

El reglamento de los 21k de la Ciudad de Buenos Aires
BUENOS AIRES 21K – 8 de Septiembre 2013
1. CONDICIONES GENERALES
1.A El evento cultural/deportivo “Media Maratón 21Km Buenos Aires” se realizará en cualquier estado del tiempo que permita al atleta correr en condiciones seguras, pudiendo participar en este evento todas aquellas personas que tengan al menos 18 años cumplidos el día de la prueba.
Los atletas hombres y mujeres menores de 18 años hasta 16 años inclusive, deberán presentar autorización firmada por padre, tutor o encargado y un escrito con antecedentes específicos de entrenamiento y participación en otras pruebas similares. Se deberán presentar vía mail a info@maratondebuenosaires.com para que la Comisión Médica del Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires dictamine si el atleta puede o no inscribirse en la Prueba. Dicha solicitud debe enviarse a la organizadora antes del 28 de Septiembre de 2013.
Se prohíbe la participación de menores de 16 años.
1.B En la entrega de kits, los competidores recibirán la remera oficial de la competencia, el número oficial de corredor y el chip para la toma de tiempos. Es obligatorio correr con el número prendido a la remera en su frente, lo que los identificará a lo largo del recorrido. De no correr en estas condiciones será automáticamente descalificado. Todo aquel que corra sin número, quedará descalificado, sin tener derecho a ninguna de las prerrogativas a las que tienen derecho los atletas oficialmente inscriptos.
1.C Queda prohibido el cambio de números entre atletas.
1.D No habrá reposición de número bajo ningún concepto.
1.E Habrá fiscales a lo largo del recorrido orientando a los corredores y anotando infracciones que pudieran cometerse.
1.F Las entidades organizadoras y promotoras de la prueba no se responsabilizarán por accidentes ocurridos antes, durante y después de la misma, como tampoco por el extravío de objetos.
1.G Las competencias se desarrollarán de acuerdo a los reglamentos en vigencia de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y sus ámbitos de aplicación: Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle), Confederación Argentina de Atletismo (CADA) y Federación Atlética Metropolitana (FAM)
2. ORGANIZACIÓN Y FISCALIZACIÓN
La Asociación Civil Carreras y Maratones Ñandú organiza el Medio Maratón. Participan en la fiscalización los jueces de la Federación Atlética Metropolitana.
3. DISTANCIAS
El circuito fue medido y certificado, midiendo 21,098 km. Esta Prueba estará señalizada con carteles indicadores de kilometraje cada 1 km.
4. FECHA
8 de Setiembre de 2013 con horario de largada 7.30hs.
5. LUGAR DE LARGADA / LLEGADA
Av. Figueroa Alcorta y Dorrego (Palermo, Ciudad de Buenos Aires)
6. CIRCUITO MEDIO MARATÓN
Siguiendo por Av. Figueroa Alcorta hasta Sarmiento, tomando Av. Del Libertador, hasta Av. 9 de Julio por Carlos Pellegrini, siguiendo por Diagonal Roque Sáenz Peña hasta San Martin tomando Av. Corrientes hasta 25 de Mayo, hasta Diagonal Pte., Roca, retome por Av. 9 de Julio (Bernardo de Irigoyen), subiendo por autopista Illia, llegando hasta bajada para tomar Av. Castillo y retomar por Av. Obligado, llegando por Sarmiento y retome por Av. Figueroa Alcorta hasta Dorrego donde finaliza el recorrido.
7. INSCRIPCIÓN
Siendo el maratón un evento cultura-deportivo para la Ciudad de Buenos Aires y con el objetivo de promover el deporte, el atletismo y el running a nivel nacional, los argentinos y residentes en nuestro país dispondrán de una bonificación, por lo que abonarán:
AR$ 165 hasta el 31 de Junio
AR$ 175 hasta el 15 de Agosto
AR$ 185 después del 15 de Agosto, hasta el Viernes 30 de Agosto (fecha de cierre de las inscripciones)
8. ENTREGA DE KITS DE CORREDOR
Todo competidor inscripto en el Medio Maratón deberá retirar su respectivo kit de corredor en sitio a informar por la organización.
Los kits de corredor comprenderán de una remera recordatoria, con la cual la Organización invita a participar, el número oficial de identificación que deberá ser prendido en el pecho de la remera y el chip para toma de tiempos.
La entrega de kits de corredor se realizará a cambio de la entrega de la documentación requerida en la web, en la sección “Retiro de Kits“.
Remera recordatoria: la elección del talle de la remera está sujeta a stock al momento del retiro del kit y no se harán cambios de talle una vez retirado el kit de corredor.
9. CUPO DE PARTICIPANTES
Para la prueba de 21 km se fijó un cupo de 15.000 participantes.
10. CATEGORÍAS
Se realizarán las siguientes clasificaciones para ambas carreras.
Categorías:
- Masculina
- Femenina
- Silla de ruedas Hombre
- Silla de ruedas Mujer
- Ciego / disminuido visual B1 Hombres
- Ciego / disminuido visual B2/B3 Hombres
- Ciego / disminuido visual B1 Mujer
- Ciego / disminuido visual B2/B3 Mujer
Las categorías de sillas de ruedas y personas con dificultad visual, serán fiscalizadas y juzgadas por sus respectivas federaciones.
La clasificación oficial de los/las atletas se efectuará bajo el sistema de cronometraje electrónico, por lo tanto todo atleta para ser clasificado deberá pasar por todos los controles de este sistema, fijados en la largada, en la ruta y en la llegada. Todo atleta que no registre pasaje por todos los controles mencionados será descalificado. Los reclamos podrán ser realizados antes de los 30 minutos de la publicación de los resultados, en forma verbal por el atleta al Director de la Prueba ó a quien la Organización designe para recibir las quejas, el cual decidirá. De no estar de acuerdo podrá reclamar al Jurado de Apelación (oficinas de la Organización) inmediatamente, por nota, firmada y acompañada de 100 pesos.
11. DEVOLUCIÓN DE CHIPS
La devolución de chips es obligatoria para todo atleta que lo retire. Dentro de la zona delimitada en la llegada, habrá un sector donde el atleta deberá canjear el chip por la medalla recordatoria. Si el atleta extravía el chip, deberá abonar su valor correspondiente a $ 50.
12. PREMIOS
Medallas a todos los participantes que arriben a la meta, y trofeos a los 3 primeros de cada categoría. (Generales y por edades)
Remera recordatoria a todos los participantes entregada dentro del kit de corredor.
13. GUARDARROPAS
La Organización pondrá a disposición de los/las atletas servicios de aprovisionamiento en la largada y llegada, y guardarropas (no responsabilizándose la misma de los objetos entregados en él).
14. HIDRATACIÓN
Habrá puestos de hidratación de agua en los km: 5; 10, 15, 20 y en la llegada. Se ubicarán puestos de hidratación con bebida isotónica entre los puestos de agua.
15. SERVICIO MÉDICO
La Prueba dispondrá del servicio de 10 ambulancias en el recorrido, junto con dos móviles en los que irán médicos y paramédicos.
16. VEHÍCULOS EN CIRCUITO
Los únicos vehículos autorizados a circular y/o seguir la prueba, son los designados por la Organización, debiendo tener la identificación correspondiente. Queda totalmente prohibido seguir a los corredores en moto, bicicleta u otro vehículo teniendo orden expresa la Policía y autoridades de la carrera de retirarlos del circuito, para evitar que se produzca cualquier accidente a los corredores.
17. SEGURO DE VIDA
Todo participante inscripto oficialmente cuenta con un seguro de vida por accidente como participante.
18. DURACIÓN MÁXIMA
La competencia comenzará a las 7.30hs y el tiempo máximo de duración será de 3 horas. Luego se levantarán todos los puntos de control, quedando el circuito abierto al tránsito. Un vehículo de la Organización irá al final de la Prueba como cierre y/o recogiendo a todo aquel atleta que abandone la competencia.
La Organización dispondrá de transporte para recoger a los/las atletas que, por alguna razón, no deseen o no puedan seguir en carrera.
19. ENTRADA EN CALOR
El atleta no deberá permanecer, ni realizar la entrada en calor por delante de la línea de largada faltando 20 minutos para la LARGADA que se efectuará a las 7:30 hs. El participante que no respete esta indicación será individualizado por los jueces y dará lugar a la descalificación sin previo aviso.
20. PREMIACIÓN
En la zona de llegada, únicamente se entregarán los trofeos correspondientes a los tres primeros clasificados en Clasificación General Masculino, Femenino, Discapacitados (silla de ruedas), Ciegos y Disminuidos visuales. La Organización no enviará ningún trofeo a los corredores/as que no los hayanrecogido en la entrega de premios, pudiéndose retirar los mismos en Av. Bartolomé Mitre 383, Florida, Buenos Aires, hasta el 31 de diciembre del 2013.
Para consultas, enviar mail a info@maratondebuenosaires.com
21. RESULTADOS
Los resultados se publicarán en los sites de la competencia a partir de las 22:00 hs del mismo día de la carrera.
22. RESPONSABILIDAD DEL PARTICIPANTE
Al inscribirse, el participante acepta el presente reglamento y declara estar físicamente apto para correr el medio maratón (21Km) eximiendo de toda responsabilidad por accidente, omisión o falta de cualquiera de los ítems contemplados en el presente reglamento, a la Organización y a los Sponsors de esta competencia.
La Organización recomienda a todos los participantes someterse a un Reconocimiento Médico previo a la prueba, aceptando todo participante el riesgo derivado de la actividad deportiva.
Todos los atletas, por el hecho de formalizar la inscripción, aceptan la publicación de su nombre en la clasificación de la prueba, en los medios de comunicación y/o Internet. Así mismo se autoriza a la Organización a facilitar los datos a los organizadores de pruebas similares.
Todo aquel que corra sin número, quedará descalificado y no se le permitirá ingresar en el vallado de largada ni podrá hidratarse en los puestos de hidratación provistos por la Organización. Los familiares (mayores y/o menores) de los atletas, deberán esperarlos fuera del área de llegada. Toda aquella persona que no cumpla con los requisitos antes mencionados, quedará descalificada sin tner derecho a ninguna de las prerrogativas a las que tienen derecho los /las atletas oficialmente inscriptos.
Todos los participantes, por el hecho de participar, aceptan y firman el Pliego de Descargo de Responsabilidades y Protección de Datos (Anexo) aceptando el presente Reglamento. En caso de duda prevalecerá el criterio de la Organización.
23. RECOMENDACIONES MÉDICAS
- Todo corredor debe tener una evaluación médica reciente. En caso de mayores de 40 años o fumadores crónicos, se indica realizar una ergometría (prueba de esfuerzo – electrocardiograma de esfuerzo).
- Vístase acorde con el estado del tiempo. La ropa debe sentirse confortable y holgada.
- Evite usar ropa nueva.
- Use calzado apropiado para correr. El mismo debe ajustarse bien y debe sentirse confortable al igual que las medias (evitar costuras). No use calzado deportivo nuevo o muy gastado.
- Mantenga alta su hidratación, bebiendo líquidos repetitivamente. No se permita estar sediento; para ese entonces estará deshidratado y su rendimiento disminuirá notablemente. Beba desde los primeros kilómetros.
- Antes y después de la competencia beba frecuentemente pequeñas cantidades de líquido y mantenga alta su hidratación.
- No pruebe nada nuevo el día de la competencia.
- Al momento de retirar su kit, todos los corredores deben presentar el Certificado de Aptitud Médica habilitante, firmado por un profesional responsable y autorizado. El certificado debe haber sido emitido a lo sumo 50 días antes de la fecha de la carrera y debe especificar claramente que el inscripto se encuentra apto para correr 21Km. 

Se corre en San Luis la Carrera atlética "Día de la Bandera"
Afiche que promociona el evento

El día de la bandera en la Argentina se celebra el día 20 de junio porque en el año 1820 murió Manuel Belgrano en cuyo honor se instauro el dia de la Bandera. La actual bandera de la argentina esta basada en la bandera creada por Manuel Belgrano quien la diseño con los colores de la escarapela nacional, celeste y blanca.
La Agrupación Ramón Cabrera - Atletismo San Luis es la encargada de organizar y fiscalizar para el dia 20 de junio la carrera atlética "Dia de la Bandera" y seria su segunda edicion, recordando la primera edición corrieron 107 atletas (82 en la categoría hombres y 25 en la categoría damas) siendo ganador el atleta de Justo Daract, Pedro Barroso y en las damas, la ganadora de la edición 2012 fue la atleta mercedina Ariana Argañaraz.
Para esta edición 2013 se hará la carrera sobre un circuito nuevo debido al corte de calle Rivadavia por la futura peatonal es por eso que el circuito se cambio y tendrá un recorrido nuevo y por ser un día patrio los organizadores están preparando el acto día de la Bandera, también este año se hará una carrera para categoría promocionales damas y caballeros sobre una distancia de 4 km., 200 metros.
A continuación el recorrido de la carrera
El circuito de la carrera atlética, los resaltado con amarillo son las calles por donde los atletas van a correr

Para explicar un poco el circuito vamos a decir que la largada y llegada sera sobre calle San Martin entre calle Pringles y Junin, frente de Plaza Pringles, mirando el circuito los atletas van a correr en sentido a las agujas del reloj y se largara por calle San Martin y buscaran calle Junin donde los atletas correrán por esta calle hasta calle Sucre donde se encuentra el Hotel Dos Venados y deberán girar a la derecha por Sucre hasta calle Avenida Roca (Shoping) y viniendo por Sucre se girara a la derecha tomando calle Avenida Roca pasaran por Plazoleta Los Alcones y buscara calle Colon girando a la derecha y ya por Colon buscaran calle 25 de Mayo y ahora giraran a la izquierda buscando por 25 de mayo la calle San Martin (Plaza Independencia) y por San Martin pasaran calle Pringles donde estará la llegada para las categorías promocionales, los atletas que corran los 8 km 400 metros deberán dar otra vuelta.
El circuito estará custodiado por la Policía de Transito de la provincia de San Luis que también los organizadores contara con banderilleros para estar ubicados en los cortes de las calles principales.
En el transcurso de las semana se estará publicando mas detalles sobre esta carrera de atletismo en calle que esta organizando la Agrupación Ramón  Cabrera.

Resumen de la Agenda de atletismo en San Luis
Sabado 1  de junio, 15:00 hs.en Iglesia Catedral de la Ciudad de San Luis.: 1er. Correcaminata de Colecta Anual de Caritas
Jueves 20 de Junio, 15:30 hs en Plaza Pringles de la Ciudad de San Luis: Carrera Atletica "Dia de la Bandera".
Sabado 29 de Junio, 16:00 hs. Carrera atletica "Villa de la Quebrada"
Domingo 7 de Julio, 9:00 hs. en Villa Mercedes: Campeonato Nacional Master de Ruta en 10k y 21km

La Agrupación Ramón Cabrera te deja algunos consejos para correr carreras de fondo
Consejos para correr
      La cabeza debe estar alineada y mirando al frente.
Tratar de relajar los músculos de la cara para evitar la pérdida de energía.
Los hombros deben caer naturalmente al costado del cuerpo. Elevarlos demasiado puede generar una contractura en el trapecio.
El braceo debe ser natural, con los codos en un ángulo de 90° y una brazada que vaya levemente de afuera hacia adentro.
Las manos deben ir entreabiertas y sin tensarlas, con el pulgar hacia arriba.
La técnica correcta para los pies consiste en apoyar primero el talón, luego la planta, y por último la punta, tratando de no dejar caer el pie impactando contra el suelo de manera abrupta.

Al llegar el día de la carrera es aconsejable:
Cenar en forma liviana la noche anterior, consumiendo alimentos de fácil digestión como las pastas con salsas livianas.
Descansar al menos 8 hs seguidas acostándote temprano.
Desayunar al menos dos horas antes de la carrera sin innovar con alimentos nuevos. Un buen desayuno puede ser cereales, leche, frutas y/o un par de tostadas.
Hidratarse bien los días previos a la carrera y el día del evento. Durante la carrera, si es un día muy caluroso, podés tomar un vaso de agua cada 15 minutos.
No utilices ropa nueva ni calzado nuevo el día de la carrera.
Un último consejo, toma esta carrera como una oportunidad especial donde disfrutes cada momento. No te exijas y siempre tené en cuenta que el running te da la posibilidad de mejorar día a día para superarte a vos misma en cada oportunidad de carrera.

Carreras de larga distancia
Que el running es un hábito deportivo que crece año a año es indiscutible. Pero si de carreras de larga distancia se habla, sólo dos certámenes reúnen a corredores profesionales y amateurs que se animan a desafiar sus propias marcas en 21k y 42k.
Las carreras de larga distancia o de fondo son un tipo de prueba de atletismo que consiste en correr distancias que van desde los 5.000 metros hasta los 42 kilómetros que se disputan en la prueba de maratón.

¿Por qué correr carreras de larga distancia?
El entrenamiento para carreras de larga duración dará como resultado que nuestro corazón lata menos veces por minuto, lo que significa que trabaja menos o se esfuerce menos a igual intensidad.
Para superar los propios límites.
Los 21K representan una distancia “intermedia” que permite a los corredores centrados en los 5 y 10 kilómetros medir su resistencia; y a los corredores de 42 Km. a controlar y utilizar su velocidad.
A medida que se acercan los trabajos de mayor intensidad para prepararse para una carrera de larga distancia, debemos recordar que:
Es importante tratar de respetar la vida útil del calzado (800-1200 Km. o 6 meses) para aprovechar las bondades de sus cualidades.
Realizar trabajos en el gimnasio para favorecer la resistencia muscular, fortalecer los tendones y ligamentos, y evitar lesiones.
El trabajo de pasadas largas permite mejorar la potencia aeróbica.
Los ejercicios de técnica de carrera permiten tener una carrera más eficiente ahorrando energía.
La elongación al comienzo, durante y al final del entrenamiento permite optimizar el proceso de recuperación  muscular y previene lesiones.
Hay que diagramar bien en la planificación los volúmenes e intensidades de los entrenamientos, ya que debe ser progresivo.
Exigirse los días de pasadas y en los días de recuperación respetar los ritmos suaves. Así los entrenamientos serán de calidad y no se cansa innecesariamente. Correr demasiado fuerte los días que son suaves resulta contraproducente.
Es bueno pesarse antes de entrenar y que la variación del peso sea la mínima posible al finalizar la sesión. Si es mayor al 2 % de tu peso corporal, es que está deshidratado.
El trabajo con sobrecarga en el gimnasio permitirá tener una estructura de sostén más fuerte incidiendo no solo en los músculos si no también en los tendones y ligamentos.
Es tan importante entrenar como descansar. El descanso permitirá reponer los nutrientes para rendir al máximo en tu próxima sesión de entrenamiento.
Es muy beneficioso realizar sesiones de masajes, por lo menos dos veces por mes.
Las medidas regenerativas como el hidromasaje y los baños de inmersión son fundamentales.
Si tenemos molestias pos entrenamiento, aplicar hielo durante 20-30 minutos varias veces al día.

Sobre Resistencia
Se puede medir la eficiencia del nivel de entrenamiento en trabajos de resistencia orgánica intensos por medio de los tiempos de recuperación de la frecuencia cardíaca:
Muy Buena: Los que recuperan 50 o más pulsaciones en un minuto o menos.
Buena: Los que recuperan 40 pulsaciones en un minuto o menos.
Regular: Los que recuperan menos de 30 pulsaciones en un minuto o menos.

Sobre el calzado
Es imprescindible elegir los atributos del calzado en función del uso que se le dará. Los días de entrenamiento en series o pasadas, se recomienda utilizar el calzado de competencia. Los días de fondo largo utilizar un calzado que proteja las articulaciones, aunque sea más pesado que el de competencia.
Los tipos de calzado según el tipo de corredor:
Corredores frecuentes: precisan un calzado altamente tecnológico, con buena amortiguación y estabilidad.
Corredores urbanos: diseño urbano, amortiguación, estabilidad y durabilidad.
Corredores de alta competencia: necesitan un modelo anatómico y liviano para carreras y maratones, que ofrezcan óptima ventilación.
Corredores que corren como entrenamiento específico para sus deportes: precisan mayor amortiguación en el ante pie y buena ventilación.
Corredores ocasionales: resistencia y durabilidad, calzado cómodo que brinde estabilidad.

¿Cuántos kilómetros entrenar en vísperas de una media maratón?
Volúmenes Aproximados Semanales:
Volumen aproximado semanal: 50 – 70 Km.
Volumen aproximado de carrera continua o fondo largo: 38 – 50 Km.
Volumen aproximado de series o pasadas 11 – 17 Km.
Semana Tipo de Entrenamiento de 5 Sesiones:
Día 1: 5 a 7 x 1.000 metros durante una carrera continua
Día 2: 2 – 3 x 6 kilómetros a buen ritmo
Día 3: 14 - 16 kilómetros carrera continua o fondo largo
Día 4: 3 a 5 – 2.000 metros
Día 5: 12 – 15 kilómetros carrera continua o fondo largo
Entrenamiento de la semana previa
El microciclo anterior a la competencia -generalmente dura una semana- debe ser de descarga, es decir, reducir considerablemente el volumen de entrenamiento para buscar la supercompensación, (entrenar menos para rendir más). Entrenar duro antes de la competencia puede desgastar al corredor lo que no permitirá rendir al máximo.
En el día anterior es aconsejable correr una carrera corta, no más de 10% del volumen semanal de entrenamiento. En el día posterior a la carrera de larga distancia, realizar un entrenamiento corto a paso lento.

Alimentación previa a la carrera
El rendimiento no va a depender sólo de cuánto y cómo se entrene, sino también de los hábitos de vida del corredor: alimentación, hidratación, descanso, si fuma o bebe alcohol, etc. En relación a la alimentación, los días previos se debe aumentar la ingesta de hidratos de carbono (pastas, cereales, pan, papa, etc) y reducir los alimentos ricos en grasas (chocolates, golosinas, fritos, carnes grasas, etc). A esto se lo llama carga glucogénica. En cuanto a la hidratación conviene beber abundante agua ya que si uno esta deshidratado favorece la fatiga. Es importante no esperar a tener sed para tomar agua ya que es una señal tardía.

El día de la competencia
Es importante levantarse temprano para no tener que hacer todo a las apuradas. Se recomienda empezar a tomar agua fresca desde que se levanta en pequeños sorbos para favorecer la absorción en el tracto digestivo. También se puede beber jugo de frutas o isotónicos, siempre acompañado con la misma cantidad de agua. El desayuno debe ser rico en hidratos, como por ejemplo jugo de naranja, tostadas con mermelada, cereales, etc. Se aconseja no ingerir alimentos o bebidas antes o durante la carrera que no se haya probado en los entrenamientos ya que no se sabe cómo va a reaccionar el organismo, pudiendo disminuir el rendimiento.

Entrada en calor
La “entrada en calor” es extremadamente importante ya que prepara al organismo para la competencia a nivel fisiológico y a nivel psicológico; ayuda a concentrarse y mentalizarse para rendir al máximo de las posibilidades. Consiste en un trote progresivo de por lo menos unos 15 minutos (dependiendo del nivel, la temperatura ambiente, etc). También pueden realizase algunas variantes de skippings y aceleraciones (4 a 6 de 50 metros aproximadamente).Es importante alongar los principales grupos musculares.

Durante la carrera
Durante la carrera es importante hacer las cosas como el corredor las planificó junto con el entrenador. El ritmo debe ser progresivo, siempre partiendo de los tiempos a los cuales se entrenó. Disfrutar y centrarse en cada momento! Es importante evitar pensar en todo lo que falta al principio ya que hacerlo se puede tornar insoportable. Tampoco recordar lo mucho que se corrió cuando falta poco para el final, ya que puede ser una excusa para que venza la fatiga.

Consejos de prevención en una carrera
1. Tener una buena postura en la carrera.
2. Utilizar indumentaria adecuada (especialmente en lo que  respecta a zapatillas y medias). Las ampollas y el dolor de pié pueden causar defectos de postura que traen dolor en columna si no se corrigen a tiempo.
3. En entrenamientos, no correr siempre hacia el mismo lado de la pista, pues la leve inclinación repetitiva en el tiempo puede alterar la biomecánica y repercutir en columna. El dolor de columna puede comenzar en los pies o rodillas y continuar hacia arriba.
4. Planificar la actividad física con un profesor de educación física.
5. Realizar una buena entrada en calor.
6. Nunca olvidar una buena elongación.
7. Realizar abdominales dentro de la rutina de entrenamiento al menos 3 veces semanales. Siempre con las caderas flexionadas.
8. Si existe sobrepeso, concurrir a un médico nutricionista y a un deportólogo para adecuar la alimentación.
9. No automedicarse, pues se puede perder mucho tiempo enmascarando los síntomas.
10. Ante el menor síntoma de dolor, concurrir al traumatólogo deportólogo. Existen lugares especializados para rehabilitación postural, que pueden hacerse en forma preventiva, como también una vez que hay lesión.

Después de la carrera
Es muy importante hacer un trote regenerativo durante 10-15 minutos para reutilizar el ácido láctico como energía (generado durante la carrera) y elongar por lo menos durante otros 15 minutos. De esta manera se favorece la recuperación y se evitan dolores al día siguiente. Es muy importante comer hidratos de carbono durante la primera media hora posterior a la carrera debido a que los depósitos de glucógeno que hay en el cuerpo (sobre todo los musculares de las piernas) han sido depletados (vaciados) y se encuentran más sensibles que de costumbre. En el primer entrenamiento posterior a la carrera conviene hacer un trote continuo suave o levemente progresivo de alrededor de 30 minutos para continuar regenerando los músculos de las piernas y luego trabajar la flexibilidad otros 15-20 minutos.

Recuperación muscular
TIP 1: Si después de correr hay molestias en los ligamentos y/o tendones, es importante colocarse hielo en las próximas 48 horas. El hielo actuará como analgésico y antinflamatorio.
TIP 2: Un buen masaje una vez a la semana servirá para tener una mejor recuperación muscular y retomar con más energía tu entrenamiento.
TIP 3: Los baños de contraste (combinación de agua fría y caliente), alternando inmersión de miembros inferiores en agua fría durante 60 segundos y agua caliente durante 45 segundos por lo menos 3 veces, actúa como un buen recuperador muscular luego de un entrenamiento duro. Te aseguro que estarás como nuevo para volver a entrenar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Leandro Paris y en damas Roxana Amieva, los ganadores de la carrera atlética 2da. Edición La Milla Urbana. Siguen las inscripciones para la carrera mas importante de San Luis, la Media Maratón de Dosep.

La Milla Urbana es la prueba atlética muy estratégica al correrla y divertida con cambios de velocidad y con el aliento del publico es una ...