jueves, 16 de mayo de 2013

El atleta juvenil de la Universidad de La Punta, Jorge Niño, fue el ganador del torneo de Pista de la U.N.S.L. 40º Aniversario de la U.N.S.L.

En la foto se ve al juvenil Jorge Niño en accion en los 3000 metros y en forma solitaria tomo la punta de carrera

El sabado 13 de abril se disputo en la pista de atletismo de la U.N.S.L. ubicada en el Barrio Rawson de la Ciudad de San Luis, el 40 Aniversario de la U.N.S.L. Las pruebas de atletismo fueron en horas de la tarde y fue organizada y fiscalizada por la gente de la U.N.S.L. y contó con medio centenar de atletas este torneo y las pruebas que se corrieron en la pista de 400 metros fueron las pruebas de velocidad, 100 y 400 metros luego se corrió la milla en pista y el plato fuerte fueron los 3000 metros en donde el atleta juvenil representante de la U.L.P., Jorge Niño, domino esta competencia de 7 vueltas y media quedándose con la victoria en los 3000 metros llanos. En las damas la ganadora de los 3000 metros fue la atleta de la categoría juveniles, Nicole Sepulveda que representa a la U.L.P., estos chicos son el futuro de atletismo de San Luis, ¡¡Felicitaciones Jorge Niño y Nicole Sepulveda !!.por dejar todo en la pista y demostrar que con entrenamiento y la fuerza de la adolecencia y Juventud se ven los buenos resultados.
A continuación la clasificación de las pruebas que se corrieron:



    3000m Caballeros



Torneo Cuyano en Pista y Campo
En la foto se ve los atletas de la Universidad de La Punta en la pista sintética de atletismo en la provincia de Mendoza

Se llevo a cabo en la provincia de Mendoza este domingo 14 de mayo una fecha del torneo Cuyano de Atletismo en la pista de solado sintético del Estadio Malvinas Argentinas, fue organizado por la Asociación Mendocina de Atletismo y la Secretaria de Deportes de Mendoza.
Los atletas de la U.L.P. estuvieron representando a la provincia de San Luis en total fueron 31 atletas los que fueron y se disputaron pruebas de velocidad y mediofondo, el torneo cuyano tuvo también pruebas de campo como lanzamiento de disco, bala. y Jabalina.
Los resultados de los atletas de San Luis fueron:
Medallas de Oro
Pablo Pettina: 400 metros: 1º_ 50' 06",  categoría Mayores
Mariela Jara: 5000 metros: 1º_ 19' 53", 5   Mayores Damas
Silvio Ludueña: 400 metros con vallas: 1' 00" 2,  Categoría Menores
Guillermina Nuñez, Lucia Petrogno, Luciana García y Nicol Sepúlveda:  1º Posta femenina 4 x 400 metros
Pablo Pettina, Silvio Ludueña, Tomas Sturino y Lucas Bravo. 1º Posta Masculina 4 x 400 metros

Medallas de plata
Lucia Petrogno, Lucia Juárez, Guillermina Núñez y Mariana Domínguez: 2º Posta femenina 4 x 100 metros 

Medallas de Bronce
Facundo Collova, Santiago Riveira, Cristian Saucedo y Emanuel Gothe: 3º Posta Masculina 4 x 100 metros

Mas resultados de los atletas 
100 metros masculino
 Facundo Collova: 11"13
 Emanuel Gothe: 11"5 
 Fabricio Fernández: 12"1 
 Nicolás Páez: 12"6
100 metros Femenino
Lucia Petrogno: 13"3  3º Puesto
Fátima Rosales: 14"3 
Araceli Salazar: 14"4

1500 metros Masculino
Rubén Barrera: 4'19"2 3º Puesto
Agustín Sosa: 4'40"4
Fabián Ávila: 4'55"2
1500 metros Femenino
Luisa Páez: 5'20"1  2º Puesto
Nicol Sepúlveda: 5'23"2  3º Puesto

400 metros Masculino
Tomás Sturino: 51'9"  2º Puesto
Alberto Cabáñez: 53'6"  4º Puesto
Lucas Bravo: 54'3"  6º Puesto
400 metros femenino
Guillermina Núñez: 1'02"8  3º Puesto
Lucia Juárez: 1'06"2

200 metros Masculino
Matías Lerregle: 22"6  3º Puesto
Santiago Riveira: 23"9 5º Puesto
Kevin López: 24"6  8º Puesto
Abel Cabáñez: 24"6
Carlos Lucero: 25"1
Matías Cabrera: 27"6

800 metros Masculino
Mario Rosales: 2'05"3  4ºPuesto
800 metros Femenino
Luciana García: 2'55"5  5ºPuesto

Salto en largo
Kevin López: 1,55  metros   4º Puesto
Nicolás Páez: 4,61 metros   10º Puesto

El balance de las medallas obtenidas por los atletas de San Luis en el Campeonato Cuyano en Pista
MEDALLAS CANTIDAD
Doradas       5
Plateadas     4
Bronce         9
TOTAL        18

Clasificación completa del Campeonato Cuyano 


Mas atletas de San Luis estuvieron compitiendo en distintos puntos del pais
Afiche que promociona la competencia de atletismo en La Paz, Mendoza, que gano el atleta de San Luis, Nicolas Duarte

El domingo 12 de mayo en el departamento La Paz, Mendoza se corrio una competencia de atletismo de 10 km por zonas rurales poniendole un colorido especial a esta competencia. En dicha competencia estuvieron participando atletas de Mendoza de los departamentos de Rivadavia, Junin, Maipu y tambien de la provincia de San Luis. Si es asi de la provincia de San Luis estuvo presente el atleta juvenil de La Tropa, Nicolas Duarte, que participo en la distancia de 10 km y como lo viene haciendo en este año 2013 Nicolas represento muy bien los colores de San Luis en Mendoza ya que fue el ganador de este carrera denominada "La Paz, Corre" y se llevo el aplauso de todos los presentes al llegar en primer lugar a la meta. Recordemos que Nicolas Duarte fue el ganador de los 10 km en la provincia de La Pampa eso quiere decir que esta es su segunda victoria en las distancia de 10 km. Queremos felicitar desde este blog al atleta Nicolas por su esmero y dedicacion al atletismo que ve sus frutos dia a dia y que El siempre agradece a la agrupacion que lo vio crecer como atleta que es La Tropa una agrupación de atletismo de la zona de El Chorrillo de Juana Koslay de la provincia de San Luis.
En la foto vemos los atletas que corrieron la competencia de Atletismo, "La Paz Corre", en el centro de la foto posa el atleta de San Luis Nicolas Duarte el brillante ganador de la competencia.

Los atletas Cesar Juarez y Pedro Rodriguez corrieron en la provincia de Jujuy
La largada de la carrera la 7º Edicion de la Maraton El Tribuno de Jujuy que se corrio este domingo 12 de mayo y que corrieron los atletas de San Luis Cesar Juarez y Pedro Rodriguez

Siguiendo a los atletas de San Luis que salieron a competir este fin de semana fuera de la provincia les contamos que los atletas Cesar Juarez y Pedro Rodriguez estuvieron participando en la provincia de Jujuy este domingo 12 de mayo en horas de la mañana y en conversación con el blog, Pedro Rodriguez se sintió conforme con su perfomance en esta competencia de 10 km por las calles de la provincia de Jujuy y recalco que tuvo partes el circuito con muchas pendientes siendo la mas exigente la trepada en el Barrio Los Perales y se vio sorprendido por la cantidad de atletas que corrieron y fueron mas de 5000 atletas considera esta competencia como una de las mas importante de la región  Por su parte Cesar Juarez se sintió como en su casa corriendo ya que Cesar es oriundo de la provincia de Salta y es un lugareño de estas tierras. La actuación de estos dos atletas representantes de San Luis fue positiva ya que lo mas importante fue que terminaron la dura competencia y los mas gratificante que hicieron podio clasificándose Pedro Rodriguez en primer lugar en la categoría 65 a 69 años y el atleta Cesar Juarez fue el ganador en la categoría 70 a 74 años y en lo relatado por Pedro Rodriguez comenta que Cesar fue distinguido con una mención especial en la premiacion y recibiendo el aplauso del publico presente por ser el atleta mayor de la carrera, es por eso que el blog de la Agrupación Ramón Cabrera quiere felicitar a Pedro Rodriquez y Cesar Juarez por su energía que tienen y las ganas de seguir compitiendo hasta de correr fuera de la provincia y dejar a San Luis siempre bien mirado en lo que es las categorías veteranos mas de 60 años, Cesar y Pedro un ejemplo a seguir!!.

El atleta de San Luis, Gabriel Guillar, estuvo corriendo en los 21k de Rosario
En la foto se ve la largada de los 21k de Rosario que se corrió este domingo 12 de mayo en donde estuvo presente el atleta Gabriel Guillar de la provincia de San Luis

Una multitudinaria participación de atletas de Santa fe, Buenos Aires, Cordoba y de todas partes del pais fueron de esta largada de la media maraton de Rosario, esta competencia de atletismo que lleva años y que tiene siempre buen numero de atletas. De la provincia de San Luis estuvo compitiendo el atleta Gabriel Guillar y el que pudo finalizar los 21k empleando un tiempo de 1 hora 34 minutos y manteniendo así sus marcas personales en esta distancia, para comentar mas de esta media maraton fue la largada en horas de la mañana del dia domingo 12 de mayo y que el ganador fue el atleta de la provincia de Buenos Aires, Matias Roth con un tiempo empleado de 1 hora 5 minutos y en las damas la atleta de Villa Carlos Paz de la provincia de Crodoba, Rosa Godoy se quedo con el primer puesto en las damas empelando un tiempo de 1 hora 19 minutos.
Una hermosa postal de la Ciudad de Rosario en una toma fotográfica aérea y el cordón humano de atletas de color amarillo que se ve por las calles de Rosario

En la foto, Gabriel Guillar, atleta de San Luis que estuvo corriendo los 21k de Rosario

Sociales
Este sábado 11 de mayo a las 14 hs. se agasajo al atleta y entrenador Ramón Cabrera con motivos de su cumpleaños numero 53 que fue el pasado martes 7 de mayo y por tal motivo sus atletas le quisieron festejar su cumpleaños en una fiesta sorpresa para Ramón  siendo así que las atletas Miriam Manzo, Celia Diaz y Maria Elena Previux organizaron la fiesta sorpresa y actuando como cómplices todos los atletas de la Agrupación Ramón Cabrera y la señora esposa de Ramón.
El agasajo se realizo en un salón de las instalaciones del Ejercito Argentino de la provincia de San Luis y de horas tempranas las organizadoras prepararon el salón con globos, frases motivadoras y una mesa adornada para todos los invitados. De a poco fueron llegando los atletas a la fiesta y el ultimo en llegar iba a ser el agasajado siendo de esta manera que ya todos los invitados estaban presentes hasta que Ramón entro a las instalaciones del Ejercito con su señora esposa la que era cómplice de la sorpresa que tuvo que decirle a Ramón que tenían una reunión de padres de Hockey sobre césped del club de su hija, y fue así hasta que llego a destino, hasta un salón donde se encontraba cerrada la puerta y fue Ramón que abrió la puerta para entrar a la supuesta reunión y se encontró con un salón adornado de fiesta y todos sus atletas empezaron a cantar el cumple años feliz, Ramón no podía creer lo que estaba viviendo quedando sin palabras hasta que dijo "que sorpresa me dieron, me encontré con esto tan lindo para mi".

Momentos del almuerzo y el brindis, una mesa compartida con los atletas de la Agrupación Ramón Cabrera

Los atletas vivieron un almuerzo de mucha cordialidad y respeto al lado de Ramón contando sus vivencias en la Agrupación y donde cada uno de los atletas les dedico unas palabras a su entrenador Ramón que muchos hasta se emocionaron al expresar sus sentimientos vividos en cada entrenamiento y reunion, por su parte Ramón expreso "esta es mi tercer agrupación y sin duda esta es la mejor que tengo" agrego "me gusto darle otro nombre a la Agrupación y en este festejo de mi cumple se lo comunico a la presidente Alejandra Fernandez de que el nuevo nombre de la Agrupación sera "La Legión de Ramón Cabrera" y es asi que hoy en día esta agrupación cuenta con 50 atletas entre hombres y mujeres por tal razón es que Ramón agrego "el nombre La Legión es porque realmente somos una Legión estando conformado por diferentes personas de distintas clases sociales y culturales que supera mis sueños", también presento a la Agrupación un nuevo colaborador como entrenador y es Elias Miranda y dijo que a partir de la fecha sera el nuevo colaborador como entrenador. Elias Miranda siempre estuvo al lado de Ramón de quien aprendió mucho y se siente con muchas ganas de poder ser parte en el grupo como entrenador.
En la foto Ramón emocionado hablando a sus atletas

En el vídeo Ramón entrando al salón
En el vídeo se ve el momento en que Ramón entra al salón y se lleva la sorpresa

La fiesta del cumple años en fotos





A continuación el credo ser Legionario
Ser Legionario
•El Espíritu del legionario: Es único y sin igual, de ciega y feroz acometividad, de buscar siempre acortar la distancia con el rival y llegar a la meta.
•El Espíritu de compañerismo: Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo de entrenamiento, hasta terminar todos los trabajos.
•El Espíritu de amistad: De juramento entre los integrantes.
•El Espíritu de unión y socorro: A la voz de ¡ A mí La Legión!, sea donde sea, acudirán todos y, con razón o sin ella, defenderán al legionario que pida auxilio.
•El Espíritu de marcha: Jamás un legionario dirá que está cansado hasta caer . Será el cuerpo más veloz y resistente.
•El Espíritu de sufrimiento y dureza: No se quejará de fatiga, ni de dolor, ni de hambre, ni de sed, ni de sueño, hará todos los trabajos, arrastrará dolores y penas , estará destacado, trabajará en los diferentes ámbitos.
•El Espíritu de acudir al fuego: La Legión desde el hombre solo hasta La Legión entera, acudirá siempre a donde oiga Maratón o carreras, de día, de noche, siempre, siempre, aunque no tenga orden para ello.
•El Espíritu de disciplina: Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir.
•El Espíritu de combate: La Legión pedirá siempre, siempre, combatir, sin turno, sin contar los días.
•El Espíritu de la muerte: El morir en carrera es el mayor honor. No se muere más que una vez. La muerte llega sin dolor y el morir no es tan horrible como parece. Lo más horrible es vivir siendo un cobarde y no correr.
•La Bandera de La Legión: Será la más gloriosa porque la teñirá la sangre de sus legionarios.
•Todos los hombres legionarios son bravos: Cada Agrupación, tiene fama de bravura; aquí es preciso demostrar qué los legionarios de la Agrupación Ramón Cabrera, somos valiente y capases de afrontar cualquier reto, ya que al frente del grupo esta el mejor de los LEGIONARIOS,(RAMÓN CABRERA)

Atletas Made in San Luis
Mariela Jara, atleta de San Luis

Queremos agradecer al Diario local "El Diario de la Republica" por darle un espacio al atletismo de San Luis y hacer conocer a sus atletas a traves de sus paginas y es por tal razón que en el dia de la fecha, jueves 18 de abril, el mencionado medio de comunicación escrito, publico una nota muy linda de una atleta de San Luis como es Mariela Jara y este blog quiere compartirla con todos los lectores de este blog y felicitar a Mariela Jara por su espíritu deportivo que tiene y deja de enseñanza a sus hijos y porque no a partir de ahora a toda las mujeres que están en su casa y no se animan a salir a caminar y trotar.
A continuación la nota completa del Diario de la República
La mujer maravilla es puntana y corre maratones en familia
Mariela Jara empezó a correr en la escuela. Es mamá, docente y atleta. Una mujer que no para de reinventarse.

“Cuando corrés, es ese momento en el que te olvidás de todo y decís: ‘Este es mi momento’. Terminás totalmente relajada, es único”. Eso es lo que siente Mariela Jara cada vez que está en un maratón o en la pista.
Ese sentimiento fue lo que la llevó a elegir el atletismo desde muy chica, cuando sólo sabía que le gustaba correr.
“En educación física de la escuela teníamos atletismo y eso me incentivaba más esto de que me gustaba mucho correr. En un principio tuve la oportunidad ahí. Después surgió la posibilidad de participar en el maratón de los Ríos en el Trapiche y me encantó, la experiencia fue hermosa. Eso hizo que comenzara a buscar un entrenador y un club”, contó la corredora que también es docente de tiempo completo. En esa época tenía sólo trece años.
Con el correr de los años la carrera siguió derecho hacia la meta. Y a los quince años un hombre fue el mayor apoyo de Mariela, su entrenador Jorge Niño, con quien trabaja en la actualidad. 
“Comencé con él en el club Huracán. La experiencia fue diferente porque pude competir a nivel nacional, salir de la zona de Cuyo, pero tuve que hacer un entrenamiento más eficiente y pude competir en torneos nacionales, entré en el ranking permanente”, dijo. “Salí tercera en el Campeonato Argentino y primera en las copas de clubes. Y en el ranking estuve entre las tres primeras mucho tiempo”, agregó.
Pero cuando pasó la adolescencia el ritmo de su vida cambió, con la facultad, el trabajo y la maternidad, las pistas tuvieron que quedar de lado por unos años. Y esa no fue la primera vez que tuve que salir de la competencia.
“Después volví, pero con carreras de maratón de calle. Eso es una experiencia diferente a la pista, porque tenés muchos más amigos, es otra la relación. Igual en las dos, tanto en pistas como en los maratones, te hacés de muchos amigos. A mí me ayudó mucho el atletismo porque siempre fui muy tímida, muy introvertida. Así que cuando empecé a correr me relacioné más”, admitió.
Esa es una de las claves que Mariela piensa que las chicas deben saber acerca de este deporte que, a primera vista, parece solitario. “Es un deporte individual, excepto en las postas. Pero si bien adentro de la pista tenés esa rivalidad después de que largás, afuera es otra cosa, es de mucha amistad. Yo tengo muchísimos amigos, de todas las edades. Eso te da muchos valores, a lo mejor más que en otras disciplinas”, aseguró.
Para la atleta otro de los prejuicios que detienen a las futuras corredoras es el sacrificio que deben enfrentar sólo para entrenar. “Lo que pasa es que el atletismo es más difícil porque es al aire libre.
Entonces siempre entrenás: llueve y entrenás, hace frío y entrenás, hay tierra en la pista y entrenás, entonces por eso creo que la gente es medio reacia al atletismo, pero en realidad, es hermoso”, aseguró con una sonrisa.
Si bien correr es una manera muy útil de liberar stress, que según Mariela en las mujeres se acumula más rápido, la corredora también admitió que hay que hacerlo por gusto. “Para mí representa como una familia, hay mucho compañerismo y solidaridad. Si bien hay una rivalidad natural está el apoyo, el saludo, el aliento, incluso cuando no son de tu mismo club, yo vivo eso. Después, la sensación de pasar la meta no tiene comparación, no por el premio sino de poder cumplir con eso. Pasar la meta no tiene nombre, es inexplicable”, detalló.
Además indicó que personas de cualquier edad pueden realizarlo y que es uno de los más accesibles, porque sólo se necesita un par de zapatillas como para cualquier otro deporte.
Las primeras discípulas de Mariela son sus hijas, Cecilia y Nicole. De hecho la más grande ya corría cuando estaba en la panza de su mamá y sólo tenía cuatro meses de gestación. “Yo antes de hacer atletismo probé con vóley, fútbol, tenis, ciclismo, natación y karate hasta que encontré en el atletismo lo que más me gustaba. A ellas les pasó lo mismo, hicieron vóley, karate y probaron con otros deportes hasta que un día me dijeron. Yo no les quería decir nada, no las quería forzar, no quería que lo hicieran por mí, pero un día me dijeron: ‘Bueno queremos hacer atletismo’. No tardé ni diez segundos en llamar al entrenador y empezaron. Tenían once y doce años, también la capacidad, así que la aprovecharon. Ahora viajo con ellas, las acompaño a todos lados”, contó llena de orgullo.
Las tres no sólo entrenan juntas sino que incluso ya se convirtieron en la triple amenaza de los maratones. “Lo que a mí más me gusta es que podemos compartir los podios porque en los maratones, si bien te clasifican por categoría, la general es abierta, es una sola, entonces compartimos los podios. Y eso no es muy común. Este año compartí podio con las dos, para mí es un orgullo. Estoy sumamente orgullosa de las dos”, afirmó.
“Ellas corren a nivel nacional, Cecilia ya entró a la selección argentina y ambas tienen posibilidades de ir al mundial. El sábado que viene es el selectivo del mundial así que…”, adelantó con ilusión. 
Mientras que para Mariela sus hijas representan el futuro, su entrenador, Jorge Niño, es toda su carrera y el atleta que más admira. 
"Lo conozco desde que tengo quince años, en esa época él entrenaba seis atletas. Es un apasionado del atletismo, es de esas personas que hacen todo por amor al deporte. A lo mejor hasta le quita tiempo a la familia para dedicarse a esto, para que avancen los chicos", destacó. "Era el último en irse y el primero en llegar", remarcó.
Aunque admira su trabajo y ella misma es docente en un colegio y que reconoce que le gustaría mucho entrenar a las nuevas generaciones, también advirtió que todavía no siente ese llamado, piensa que aún le queda mucho por dar como corredora.
"Hay gente muy grande que vos la ves que corren y que no les importa el tiempo, que llegan, que sólo les interesa poder hacerlo", cerró.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Leandro Paris y en damas Roxana Amieva, los ganadores de la carrera atlética 2da. Edición La Milla Urbana. Siguen las inscripciones para la carrera mas importante de San Luis, la Media Maratón de Dosep.

La Milla Urbana es la prueba atlética muy estratégica al correrla y divertida con cambios de velocidad y con el aliento del publico es una ...