En la foto se ve la largada de la Catedral de la CorreCaminata
El día sábado 1 de junio se llevo a cabo en la plaza Pringles de la Ciudad de San Luis mas precisamente en la Iglesia Catedral, la Primer Corre Caminata de Caritas dando comienzo a través del Deporte a la Colecta Anual de Caritas que tiene como fecha 8 y 9 de junio. Los atletas fueron llegando a la cita que estaba pactada para las 15 hs y entendiendo la propuesta de los organizadores que fueron Andres Piquillen en conjunto con el Padre de la Iglesia Catedral, de colaborar con esta Colecta para el que mas lo necesite es por eso que los atletas todos colaboraron comprando un bono contribución para unos sorteos al finalizar la Corre Caminata.Fueron casi 50 atletas entres ellos gente aficionada para la caminata que fueron de la largada en un circuito de 5 km. La Corre Caminata tuvo el globo de largada y llegada en la Iglesia Catedral saliendo por Rivadavia girando por calle Pringles, calle San Martin, calle Avenida Illia hasta calle Avenida Lafinur retomando por la misma Av. Illia, llegando hasta calle Junin hasta Rivadavia pasando por la largada y llegada para dar otro giro mas mientras los de la caminata terminaban completando el recorrido de 2 km 500 metros.
Las Corre Caminata en la provincia de San Luis fueron tomando popularidad en el año 2012 cuando la Municipalidad de la Ciudad de San Luis tuvo idea de llevar el Deporte con el atletismo a distintas zonas barriales de la Ciudad de San Luis fue de esta manera que se hicieron 4 Corre Caminatas con la idea de sumar gente a realizar actividad física organizando esto de caminar y correr complementando con ejercicios a cargo de Profesores de Educación Física y en lo que fue las Corre Caminata de la Municipalidad y la Primer Corre Caminata de Caritas tienen un denominador Común que es el ATLETA de San Luis por tal motivo nombramos a las distintas agrupaciones de atletismo que estuvieron presente participando y fueron la Agrupación Ramón Cabrera - Atletismo San Luis, La Tropa, Atletas Unidos, U.N.S.L., Agrupación Amigos Parque IV Centenario.
La largada fue a las 15:30 hs, cuando Andres Piquillen (organizador) empezó con el conteo de 10.9,8...dando la largada de esta Primer Corre Caminata de Caritas y los que le pusieron ritmo de entrada fueron los atletas de competencia también con aficionados que largaron la caminata, ya a los pocos metros de la largada los atletas comenzaron a poner ritmo de competencia entraron por el bloulevard de la Avenida Illia buscando la Avenida Lafinur, ya de regreso por la misma Avenida Illia el atleta Alfredo de la Croix venia en primer lugar junto a Nicolas Duarte y Diego Barroso y el ritmo ya era fuerte de estos atletas que detrás se formaba una larga fila india de atletas por la Avenida Illia, entre la mujeres la que tomo la punta de la carrera fue Maria Laura Muñoz Garro que fue buscando la mejor posición al pasar los kilómetros. El paso de la primer vuelta por la Iglesia Catedral ya se definía la Corre Caminata por lo que los atletas ya sentían el ritmo fuerte que habían puesto los atletas de punta y fue así que el ultimo paso por Avenida Illia ya definía al ganador, fue Alfredo de la Croix que puso un cambio de ritmo el que no pudo seguir su perseguidor el juvenil Nicolas Duarte y llegando en primer lugar el atleta oriundo de la provincia de Buenos Aires, Alfredo de la Croix, en segundo lugar llegaba Nico Duarte, en tercer lugar llegaba Hernan Gomez y cuarto lugar Carlos Poblete y quinto lugar Walter Pereira. En las damas la primera en pasar la meta fue la atleta representante de la U.N.S.L., Maria Laura Muñoz Garro que fue alentada en los últimos metros por su padre una imagen muy linda que poco se ve y es ver a un padre acompañando y alentando a su hija en una carrera de atletismo, Felicitaciones a Maria Laura por su participación y ser la ganadora entre las damas de esta Primer Corre Caminata de Caritas.
Al finalizar el Padre Alan de la iglesia Catedral realizo las bendiciones a las urnas donde habían depositado las colectas para ser entregadas al que mas lo necesite y cerrando todo con los sorteos entre los presentes.
Los ganadores de la Corre Caminata
El atleta Alfredo de la Croix fue el primero en pasar la meta de los 5 km, 500 metros empleando un tiempo de 16 minutos
La alegría de la atleta Maria Laura Muñoz Garro, fue la primer dama en pasar la meta
La nota al ganador de la 1ra. Corre Caminata de Caritas
La nota al atleta Alfredo de la Croix, ganador de la 1º Corre Caminata para el blog
de la Agrupación Ramón Cabrera
La nota a los protagonistas de la 1era Corre Caminata
La nota después de la Corre Caminata a los atletas de la Agrupación Atletas Unidos
En el vídeo se ve la bendición del Padre Alan después de la Corre Caminata a las alcancías de la Colecta de Caritas
La nota al Padre Alan de la Iglesia Catedral y dando la bendicion a los atletas de San Luis
La 1era Corre Caminata Caritas en fotos
El jueves 20 de junio se corre en San Luis la Carrera Atlética "Día de la Bandera"
Afiche que promociona el evento
Se acerca la fecha patria el Jueves 20 de junio día de la Bandera y la Agrupación Ramón Cabrera tiene organizado una Carrera atlética por las calles céntricas de la Ciudad de San Luis y por tal fecha se tiene preparado un Acto Día de la Bandera para los atletas y publico en general previo a la carrera. Las inscripciones de la carrera van a ser el mismo día jueves 20 de junio a partir de las 14:00 hs. en el punto de largada y llegada en calle San Martín entre Junin y Pringles (plaza Pringles).
A continuación le vamos a presentar el el Staff organizativo de la Carrera y el reglamento:
Staff Organizativo de la Carrera atlética "Día de la Bandera"
Director de la Prueba: Ramón Cabrera
Comisario de Carrera: Cristian Miranda
Logística del Circuito: Marcelo Gomez
Inscripciones y clasificaciones: Josefina Ruiz Saffe, Claudia Fernandez y Mariela Medero
Encargados de Acto: Miriam Manzo, Laura Antognini y Guillermo Valentino
Hidratacion: Norma Alzola
Premiacion: Alejandra Fernandez, Yesica Barloa y Carina Jofre
Locución y Prensa: Ramón Cabrera, Horacio Romero, Alejandra Fernandez y Carina Jofre
Fiscalización y Control de llegada: Ramón Cabrera y Cristian Miranda
Reglamento de la Carrera Día de la bandera
1º_ La fecha de la competencia de atletismo Carrera atlética “Día de la Bandera” será el dia jueves 20 de junio en la Plaza Pringles de la Ciudad de San Luis y la hora de largada será a las 15:00 hs con un tiempo de retraso de 30 minutos por si hiciera falta.
2º_ Las inscripciones serán el mismo día de la carrera a partir de las 14:00 hs. en el lugar de largada y llegada en calle San Martin entre calle Pringles y Junin. El valor de la inscripción es de $50 para la carrera de 8 km , 400 metros y de $25 para la carrera Promocional de 4 km, 200 metros.
3º_ El atleta para poder correr la carrera atlética de 4km 200 metros y la de 8km 400 metros debe correr con el numero dorsal que se le entrega en el momento de su inscripción para poder ser clasificado al pasar la meta de no correr con el numero dorsal en el frente de la musculosa el atleta no será clasificado
4º_ El atleta deberá respetar el circuito de la carrera y correr por donde indica la organización y la circulación de la carrera debe ser siempre por la derecha de la calle por ser una competencia en una zona urbana y la Policía de Transito se encargara de los cortes de calle para el paso de los atletas que estén compitiendo.
5º_ Las categorías son para Damas y hombres y son las siguientes:
Menores, 13 a 15 años
Juveniles, 16 a 19años
Mayores, A 20 a 24 años
Mayores, B 25 a 29 años
Pre Veteranos A, 30 a 34 años
Pre Veteranos B, 35 a 39 años
Veteranos A, 40 a 44 años
Veteranos B, 45 a 49 años
Veteranos C, 50 a 54 años
Veteranos D, 55 a 59 años
Veteranos E, 60 a 64 años
Veteranos F, 65 a 69 años
Veteranos G, 70 años en más
Categorías Especiales
6º_ Las premiaciones serán en trofeos y será de la siguiente forma
Categoría General Hombres Promocionales 4 km, 200 metros: 1º al 10º puesto
Categoría General Damas Promocionales 4 km, 200 metros: 1º al 10º puesto
Categoría General Hombres 8 km, 400 metros: 1º al 3º puesto.
Categoría General Damas 8 km, 400 metros: 1º al 3º puesto.
Por categorías de la carrera principal de los 8 km, 400 metros será de la siguiente manera
Menores, 13 a 15 años: 1º al 5º puesto
Juveniles, 16 a 19 años: 1º al 5º puesto
Mayores, A 20 a 24 años: 1º al 5º puesto
Mayores, B 25 a 29 años: 1º al 5º puesto
Pre Veteranos A, 30 a 34 años: 1º al 5º puesto
Pre Veteranos B, 35 a 39 años: 1º al 5º puesto
Veteranos A, 40 a 44 años: 1º al 5º puesto
Veteranos B, 45 a 49 años: 1º al 5º puesto
Veteranos C, 50 a 54 años: 1º al 5º puesto
Veteranos D, 55 a 59 años: 1º al 5º puesto
Veteranos E, 60 a 64 años: 1º al 5º puesto
Veteranos F, 65 a 69 años: 1º al 5º puesto
Veteranos G, 70 años en más: 1º al 5º puesto
Categorías Especiales: 1º al 5º puesto
Al finalizar la carrera los atletas recibirán un diploma recordatorio por su participación en el evento.
7º_ La carrera atlética tendrá hidratación de agua para los atletas y estará en el punto de largada y llegada.
8º_ El acto de la premiación será 30 minutos después de finalizar la competencia y todos los resultados de la carrera atlética “Día de la Bandera” serán publicado por este medio de comunicación y el mismo día de la carrera se les entregara los resultados de las categorías a los medios de comunicación televisivos y escrito.
9º_ Los atletas en el momento de la inscripción para las carreras promocionales y la carrera de 8 km, 400 metros deberán firmar un Deslinde de responsabilidades.
10º_ El evento Carrera Atlética “Día de la Bandera” está abierto para que corran todos los deportistas, aficionados y atletas de la provincia de San Luis y provincias vecinas.
El circuito de la Carrera Atletica "Dia de la Bandera" en el mapa de la Ciudad de San Luis.
El circuito de la Carrera atlética en el mapa de la Ciudad de San Luis esta resaltado con color amarillo y el sentido de giro es como el sentido de las agujas de un reloj
La Agrupación Ramón Cabrera - Atletismo San Luis te da unos consejos antes de salir a correr
Como Calentar las piernas antes de Salir a Correr
El calentamiento es una de las partes más importantes del entrenamiento. Es necesario que dediquemos parte de nuestro tiempo a desarrollar una buena sesión de calentamiento para activar la circulación sanguínea y preparar nuestros músculos para el esfuerzo que vamos a realizar.
Cada vez estamos más concienciados de esto, calentamos siempre antes de comenzar la rutina en el gimnasio, pero no sucede lo mismo con las personas que practican carrera. En la mayoría de los casos cuando salimos a correr nos lanzamos directamente a la acción, sin preparar a nuestras piernas y el resto del cuerpo para esta actividad. Comenzar a correr en frío puede suponer un problema y un riesgo que no debemos correr, y este se evita con un buen calentamiento.
Calentar, como su nombre indica es eso, calentar el cuerpo para que pueda enfrentarse a una actividad deportiva que va a requerir un esfuerzo mayor. Por este motivo el calentamiento siempre tiene que ser una aclimatación, en ningún caso el esfuerzo debe ser máximo, ya que sino no sería calentamiento. Debemos tener en cuenta que es un paso intermedio entre el reposo total a la actividad que vamos a realizar. Por esto tenemos que calentar lentamente y concienzudamente para aclimatarnos a la perfección.
Muchas personas desconocen la forma de calentar las piernas para practicar carrera. En la mayoría de casos el calentamiento consiste simplemente en empezar a correr de forma lenta para ir aumentando progresivamente la intensidad. Desde luego que es mejor eso que nada, pero existen otras formas de calentamiento que son más efectivas, menos agresivas y que nos van a preparar mejor.
Antes de nada debemos tener claro que es importante preparar todas las partes de la pierna, por eso comenzaremos de abajo hacia arriba con pequeños movimientos circulares del tobillo, las rodillas, y las caderas. La ejecución debe ser lenta y tenemos que prestar especial atención a la respiración. Después de esto tumbados en el suelo boca arriba, y levantando las piernas, tenemos que realizar movimientos con ambas como si estuviésemos andando en una bicicleta imaginaria. Esto ayudará a activar la circulación de las piernas.
Acto seguido debemos colocarnos de pie, mirando al frente y tenemos que dar un paso hacia delante como si fuésemos a agacharnos. Sin llegar al suelo nos levantamos y volvemos a la posición inicial. Realizamos la misma acción con cada pierna. Este ejercicio nos servirá a la vez que calentamos para estirar. En ningún momento debemos forzar la postura ni realizar subidas o bajadas demasiado bruscas que puedan desencadenar una lesión.
Estirar todos los músculos de las piernas es importante para activar la circulación. La forma de hacerlo tiene que ser la misma que utilizamos al final de la carrera, ya que lo ideal es mezclar el calentamiento tradicional con los ejercicios de estiramiento para realizar una perfecta adaptación.
Una vez llevado a cabo el calentamiento tenemos que comenzar a correr de forma lenta y pausada para aclimatarnos poco a poco a la carrera. Seguramente que si tomamos las medidas adecuadas y dedicamos el tiempo necesario para tener a punto nuestro cuerpo lograremos desarrollar una carrera sin ningún problema ni dolor que puede desembocar en una lesión.
Como recuperarse mejor después de una carrera
La salud también se mide por el tiempo en que tardamos en recuperar después de un esfuerzo, si tardamos poco quiere decir que nuestro cuerpo está preparado para afrontar de nuevo otra “paliza”. Al igual que hay ayudas para mejorar los entrenamientos también hay ayudas y consejos para mejorar y acelerar la recuperación, así podremos entrenar de nuevo antes.
Nada más acabar la carrera o el entrenamiento de carrera es importante no parar de golpe y andar unos 5 minutos de más a menos, así la sangre se redistribuirá por el organismo y evitaremos indeseados mareos. Estos 5 minutos andando también sirven para que la sangre recoja toda la porquería o metabolitos que se han generado durante la carrera y que nos dan sensación de cansancio o ligero malestar.
El recuperar cuanto antes la energía también es importante, por eso es aconsejable hidratarse al terminar la carrera aunque no se tenga sensación de sed, beber pequeños sorbos cada 2-5 minutos hasta que transcurra media hora. Como nuestros depósitos de glucógeno están vacíos no viene nada mal una buena sesión de pasta un par de horas después de terminar, que el cuerpo está más receptivo y así llenaremos depósitos y evitaremos fatigarnos si tenemos que volver a hacer un esfuerzo.
Para ayudar al sistema cardiovascular podemos hacer baños de contraste, sobre todo en las piernas. Cinco minutos de agua fría alternando con cinco e agua caliente. Esto hará que los vasos se dilaten y contraigan y ayuden a bombear la sangre al corazón, evitando hinchazón de pies y dolores consecuentes.
Si la carrera o el entrenamiento ha sido fuerte se recomiendan 48 horas de descanso en el cual se pueden introducir ligeros ejercicios como son los estiramientos para facilitar el riego sanguíneo en las zonas que hayan estado más implicadas.
Si tienes tus pequeños trucos para mejorar la recuperación no dudes en compartirlos con nosotros en los comentarios. El descanso tras una carrera es mucho dormir y relajación, que después de la tormenta debe de venir la calma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario