Folleto que promociona la Corre-Caminata
Siguen las actividades deportivas en la provincia de San
Luis y esta vez la organización está a cargo de la Municipalidad de la Ciudad
de San Luis a través de la Dirección de Deportes y Recreación invita a
participar de la 1er. CORRE-CAMINATA que se realizara el día sábado 26 de mayo
a partir de las 16hs.
Pueden participar todos sin límites de edad, tenes que tener
ganas de pasar una tarde a puro atletismo, y se pide un alimento no perecedero para
la inscripción que luego se donara a una institución barrial, comedor,
merendero, etc. Bajo el consenso de todos y todas, el cual pertenezca a la zona
donde se realiza la corre-caminata.
La primera zona será la zona Este y el punto de partida será
de la Plazoleta de la Virgen Desatanudos y la llegada será en la C.I.C. de la
3er. Rotonda.
La distancia a recorrer será una corta de 2 km y una larga
de 4 km. Las dos distancias se largaran de la Plazoleta de la Virgen de
Desatanudos y la distancia de 2km finalizara en la 3er.rotonda y la de 4 km dará
la vuelta en la 3er. Rotonda hasta la 1er rotonda y de ahí de nuevo hasta la 3er rotonda donde
finalizara la de 4 km.
Esta actividad se realizara una vez por mes en las distintas
zonas de la Ciudad.
El servicio de transportes “ Transpuntano” dispondrá de unidades
para el traslado de los habitantes de las distintas zonas, para garantizar la participación
de todos. Por lo cual se solicita una pre-inscripción para saber la cantidad
aproximada de personas que participaran.
Al finalizar la caminata, se realizaran clases aeróbicas grupales,
cierre con bandas folclóricas y sorteos.
Informes e Inscripción:
Dirección Gral. de Deportes y Recreación, Bolivar 672.
Dirección de Salud, Ayacucho 754.
E-mail: todosenmovimientos@hotmail.com
La Agrupación Ramón Cabrera estará presente en este evento con todos sus atletas y una vez mas apoyando al deporte de San Luis.
La Agrupación Ramón Cabrera estará presente en este evento con todos sus atletas y una vez mas apoyando al deporte de San Luis.
ATENCIÓN:
Prueba atlética en Villa Mercedes Suspendida.
Una de las fechas del calendario que presento la F.A.S. que
esta puesta para el día 25 de mayo “La
corrida Patriótica Agrupación Costanera Rio V “ que se realiza en la ciudad de
Villa Mercedes se Suspende por falta de Circuito nos informo el atleta Héctor
Luna
Juegos Binacionales Chile 2012
Este 26 de mayo se realizara en el Valle del Conlara el 2do. Selectivo para los Juegos Binaciones Sub-18.
Media Maratón de la Ciudad de Buenos Aires, 21k Claro
El domingo 9 de septiembre del 2012, se realiza en la provincia de Buenos Aires la media maratón los 21k CLARO, y como hace 3 años los atletas de San Luis participan de esta competencia internacional una de las mejores del calendario de Sudamérica por la cantidad de inscriptos y atletas de toda Sudamérica, San Luis estará presente este año con sus atletas para correr los 21 km.
Podes inscribirte ingresando a esta dirección: https://satic-ar.com/5.8.2/ntk/clientes/formularios/formulario_ar.php
Largada de los 21k de la Ciudad de Buenos Aires 2011
Un poco de historia de los 21 km de Buenos Aires
Las pruebas de medio maratón (21,097 km) tienen una creciente popularidad en nuestra ciudad, y en nuestro país.
Los Campeonatos Nacionales se vienen disputando desde 1983.
Y el mayor exponente hasta este momento en la distancia fue Antonio Silio, quien en 1992 se proclamó subcampeón mundial de medio maratón en Newcastle (Gran Bretaña). Silio también terminó en otras dos oportunidades (Bruselas 1993 y Zurich-Uster 1998) entre los diez mejores del Mundial de la IAAF.
Además, la Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle) cuenta desde hace dos décadas con el Campeonato Sudamericano de esta distancia, que varias veces constituyó el evaluativo hacia el Campeonato Mundial.
Los récords de la distancia son los siguientes:
Récords Argentinos
1,00,45 Antonio Fabián Silio Uster 27/09/1998
1,12,42 Rosa Liliana Godoy Rosario 14/10/2007
Récords Sudamericanos
59,33 Marilson Gomes dos Santos Udine 14/10/2007
1,11,15 Silvana Pereira BRA Florianópolis 13/07/1991
Récords Mundiales
58,23 Zersenay Tadese, ERI Lisboa 21/03/2010
1,05,50 Mary Keitayny, KEN Ras al Khaimah 18/02/2011
Los 21k de Buenos Aires, organizados por la Fundación Ñandú, se vienen disputando desde 2009. En esa oportunidad la prueba fue simultánea con el Maratón Internacional de Buenos Aires y los mejores clasificados resultaron:
1 Sergio Hoffman 1,10,35 1 Karina Córdoba 1,17,54
2 Antonio Kifel 1,11,17 2 Mariela Ortiz 1,23,59
3 Claudio Cirone 1,11,21 3 Laura Gordiola 1,25,02
En 2010, la prueba integró el Grand Prix de Medio Maratón de la Confederación Argentina de Atletismo:
1 Jorge Luis Mérida 1,04,48 1 Rosa Liliana Godoy 1,15,16
2 Ulises Pedro Sanguinetti 1,05,19 2 Roxana Preussler 1,16,04
3 Matías Martín Schiel 1,05,30 3 María Raquel Maraviglia 1,18,20
Y en 2011, los 21k de Buenos Aires constituyeron el Campeonato Sudamericano:
1 Marilson Gomes dos Santos BRA 1,01,13 1 Adriana Aparecida da Silva BRA 1,13,16
2 Jean-Carlos da Silv BRA 1,04,45 2 Rosalba Chach ECU 1,13,45
3 Rafael Santos Novais BRA 1,04,46 3 Sandra Amarillo ARG 1,13,50
Media Maratón de la Ciudad de Buenos Aires, 21k Claro
El domingo 9 de septiembre del 2012, se realiza en la provincia de Buenos Aires la media maratón los 21k CLARO, y como hace 3 años los atletas de San Luis participan de esta competencia internacional una de las mejores del calendario de Sudamérica por la cantidad de inscriptos y atletas de toda Sudamérica, San Luis estará presente este año con sus atletas para correr los 21 km.
Podes inscribirte ingresando a esta dirección: https://satic-ar.com/5.8.2/ntk/clientes/formularios/formulario_ar.php
Largada de los 21k de la Ciudad de Buenos Aires 2011
Un poco de historia de los 21 km de Buenos Aires
Las pruebas de medio maratón (21,097 km) tienen una creciente popularidad en nuestra ciudad, y en nuestro país.
Los Campeonatos Nacionales se vienen disputando desde 1983.
Y el mayor exponente hasta este momento en la distancia fue Antonio Silio, quien en 1992 se proclamó subcampeón mundial de medio maratón en Newcastle (Gran Bretaña). Silio también terminó en otras dos oportunidades (Bruselas 1993 y Zurich-Uster 1998) entre los diez mejores del Mundial de la IAAF.
Además, la Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle) cuenta desde hace dos décadas con el Campeonato Sudamericano de esta distancia, que varias veces constituyó el evaluativo hacia el Campeonato Mundial.
Los récords de la distancia son los siguientes:
Récords Argentinos
1,00,45 Antonio Fabián Silio Uster 27/09/1998
1,12,42 Rosa Liliana Godoy Rosario 14/10/2007
Récords Sudamericanos
59,33 Marilson Gomes dos Santos Udine 14/10/2007
1,11,15 Silvana Pereira BRA Florianópolis 13/07/1991
Récords Mundiales
58,23 Zersenay Tadese, ERI Lisboa 21/03/2010
1,05,50 Mary Keitayny, KEN Ras al Khaimah 18/02/2011
Los 21k de Buenos Aires, organizados por la Fundación Ñandú, se vienen disputando desde 2009. En esa oportunidad la prueba fue simultánea con el Maratón Internacional de Buenos Aires y los mejores clasificados resultaron:
1 Sergio Hoffman 1,10,35 1 Karina Córdoba 1,17,54
2 Antonio Kifel 1,11,17 2 Mariela Ortiz 1,23,59
3 Claudio Cirone 1,11,21 3 Laura Gordiola 1,25,02
En 2010, la prueba integró el Grand Prix de Medio Maratón de la Confederación Argentina de Atletismo:
1 Jorge Luis Mérida 1,04,48 1 Rosa Liliana Godoy 1,15,16
2 Ulises Pedro Sanguinetti 1,05,19 2 Roxana Preussler 1,16,04
3 Matías Martín Schiel 1,05,30 3 María Raquel Maraviglia 1,18,20
Y en 2011, los 21k de Buenos Aires constituyeron el Campeonato Sudamericano:
1 Marilson Gomes dos Santos BRA 1,01,13 1 Adriana Aparecida da Silva BRA 1,13,16
2 Jean-Carlos da Silv BRA 1,04,45 2 Rosalba Chach ECU 1,13,45
3 Rafael Santos Novais BRA 1,04,46 3 Sandra Amarillo ARG 1,13,50
Un poco de historia....
Te mostramos un vídeo que muestra lo que un atleta se propone y lo logra, solo terminar la maratón...
Te mostramos un vídeo que muestra lo que un atleta se propone y lo logra, solo terminar la maratón...
Alcanzar el éxito es mas que ninguna otra cosa una desicion. La historia de John S.Akwahari en las Olimpiadas de México 68 nos demuestra el verdadero compromiso del logro...
El Fartlek está haciendo una versión y a la vez es la llave del futuro para el sistema de entrenamiento. Hay que hacer o tener un paso fijo al correr, como en los maratones. E1 Fartlek moderno tiene un gran potencial como el sistema ecléctico, en el cual combina los mejores aspectos de otros sistemas y disminuye la debilidad.
Objetivos
- Desarrollo, mejoramiento y mantenimeinto de la tolerancia o capacidad aeróbica.
- Acostumbrar al deportista a los cambios de ritmos de los desplazamientos.
- Desarrollar una demanda física de distancia.
- Desarrollar una demanda física de intensidad.
- Es la mejor forma del desarrollo y eficacia.
Factores de
Trabajo/Entrenamienmto
Los factores de trabajo a tener
en cuenta al aplicar el sistema son: - Duración: Una carrera ininterrumpida con una duraciónentre 15 y 60 minutos. La realidad es que la duración de la carrera depende del deportista. En Atletismo, los medio fonditas y fondistas la utilizan entre 20 y 50 minutos. Si el deportista no tiene suficiente capacidad puede fraccionarse el tiempo en dos con una pausa de recuperación de 8 a 12 minutos.
- Ritmos variables (juego de velocidad): Durante la carrera se alternan ritmos. Los ritmos irán desde una cadencia/paso similar a la Carrera Continua hasta carreras de velocidad sostenidas. El atleta pasa a ritmos fuertes cada vez que se siente fresco y recuperado.
- Intensidad: Por esta alternancia de ritmos el trabajo puede considerarse de media intensidad, o sea, intermedio entre la Carrera Continua y el Intervalo. La frecuencia cardíaca puede flutuar entre 130-160 a 170-190 por minuto. Las diferentes cargas se impondrán sólo a base del ritmo de la carrera. Trátase, como su mismo nombre indica, de un juego con la velocidad.
- Progresión: La progresión se logra aumentando la duración del esfuerzo, o pasando de dos carreras a una de mayor duración.
Ventajas
- Desarrolla dependencia propia, ya que el atleta es el que decide cuán lejos y cuán rápido va a correr y cuándo puede volver a correr.
- Es mentalmente vigoroso y refrescante.
- Provee la estámina para hacer un trabajo más rápido cuando el entrenamiento lo requiere.
- La superficie suave ayuda en gran manera al relajamiento de los músculos. (Evita dolores en la espalda baja)
- Fartlek estimula a la carrera en grupo. Esto lo hace mucho más divertido.
- Se puede realizar en cualquier lugar cerca de la casa con el propósito de economizar tiempo sin tener que acudir a unas facilidades deportivas.
- El sistema, desde el punto de vista fisiológico y práctico, es excelente ya que por los cambios de ritmos lleva alternativamente al organismo del estado de equilibrio al de deuda de oxígeno y viceversa.
- Psíquicamente favorece mucho la tenacidad del deportista ya que tiene que resistir los cambios del estado de equilibrio al de deuda de oxígeno y viceversa.
Desventajas
- La fuerza que requiere el entrenamiento debe ser relevante a las condiciones de la competencia.
- E1 correr en grupo tiene desventajas y ventajas. Los principiantes y aquéllos con menos talento tienden a ser negligentes y realizar un trabajo inapropiado.
- La carrera libre es un trabajo difícil de medir y de ver la efectividad del mismo. Un entrenamiento diario tiende a mostrar tiempo y millaje de entrenamiento, no más. Comparar las carreras no es exactamente medible. La prueba de progreso es un factor importante en cualquier sistema de entrenamiento.
Adaptaciones
Crónicas-Fisológicas
Aumento general en el sistema de
transporte de oxígeno o tolerancia cardiorespiratoria (metabolismo aeróbico más
eficiente). Esto incluye una mejora en la eficiencia de bombeo del corazón. Planes de Trabajo
Existen dos posibilidades de estructurar un juego de carreras:
- Un cambio constante de la velocidad de la carrera.
- Un terreno con montículos en el que el cambio de las cargas se establece de forma natural.
Al igual que con
los otros sistemas, los planes de trabajo hay que formularlos en función de
cada deportista porque "lo que es poción para uno puede ser veneno para
otro". De cualquier forma he aquí algunas ideas:
- Plan 1:
- Fartlek 20 minutos.
- Ejercicios de recuperación: 10 minutos.
- Fartlek 20 minutos.
- Plan 2:
- Fartlek 30 minutos.
- Ejercicios de recuperación: 10 minutos.
- Fartlek 20 minutos.
- Plan 3:
- Fartlek 20 minutos.
- Ejercicios de recuperación: 10 minutos.
- Fartlek 30 minutos.
- Plan 4:
- Fartlek de 40 a 60 minutos según la capacidad individual.
Para Balonmano se
aumentará el trabajo un 20% y para Fútbol de 30 a un 40. Al igual que con la
Carrera Continua, estos planes pueden ser utilizados en las categorías
inferiores si son reducidos en el volumen y adaptados en su intensidad.
Recomendamos estas reducciones:
- Juveniles: 25%.
- Cadetes e infantiles: 40 a 50%.
Un ejemplo de un
"Fartlek" en campo llano puede ser como sigue:
- 10 minutos de carrera de calentamiento relajada
- 6-10 minutos de ritmo igual, algo más rápido que durante la carrera de calentamiento.
- 2 minutos de marcha. Los barzos y las piernas relajadas.
- Carreras con aumento de 100m. Comenzar muy lentamente y ambiar de ritmo. 30-40 m de ritmo rápido - 30 m carrera relajada. ealizar estos aumentos de ritmo de 3 a 5 veces. Si aparece el cansancio, interrumpir el ejercicio e introducir las pausas en forma de marcha.
- 10 minutos de carrera relajada.
- 5 minutos de actividad liviana, con relajación.
- 2 minutos de carrera con ritmo fuerte, pero sin agotamiento/fatiga extrema. Terminar con descanso.
- Carrera suave con episodios de velocidad cotos y rápidos, de 4 a 8 pasos. Proseguir con la carrera suave y relajada hasta el descanso. basta con 8-10 series de salidas fuertes. Si se presenta el cansancio, interrumpir e introducir periodos de recuperación, utiliando la caminata como la acción.
- pausas en forma de marcha hata el completo descanso. carrera final suave.
Forma de Trabajo
Se enfatiza la cantitad
(mayor volumen) y calidad (mayor intensidad), i.e., es una forma de trabajo
mixta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario